
La TECNICATURA EN DISEÑO GRÁFICO es una disciplina profesional que propone un programa flexible respecto de la relación entre la tecnología y el diseño. De entre varios objetivos, tiene como horizonte formar las capacidades necesarias para crear y comunicar, comprendiendo y operando de manera creativa, recursos gráficos, estéticos y técnicos, con el fin de promover la adaptabilidad e innovación, tendientes a resolver problemáticas en el contexto de la comunicación visual.
La formación profesional incluye la capacitación en el manejo de herramientas digitales para la producción gráfica y multimedia, fomentándose la actualización permanente.
Turnos de cursada
Lunes a viernes
Mañana: de 7:20 a 12:20 hs. Noche: de 17:20 a 22:20 hs.
Perfil profesional
COMPETENCIA GENERAL:
El Técnico Superior en Diseño Gráfico, es un profesional que está capacitado para:
- abordar problemáticas de comunicación visual en variadas áreas de competencia donde la comunicación alcance a públicos masivos.
- proyectar y desempeñarse en diferentes fases de la comunicación gráfica.
- dominar las técnicas del diseño, aplicando recursos digitales desarrollando piezas bi y tridimensionales integradas a imágenes sonoras para generar proyectos multimediales teniendo en cuenta los soportes que garantizan la circulación de un mensaje audiovisual.
ÁREAS DE COMPETENCIA:
- Dominar los alcances, las técnicas y las herramientas del Diseño vinculando sus distintos campos.
- Generar mensajes visuales.
- Desarrollar piezas bi y tridimensionales.
- Aplicar los recursos digitales al tratamiento de la imagen en las comunicaciones.
- Integrar los lenguajes audiovisuales en Proyectos Multimediales.
- Seleccionar los soportes y medios posibles que garanticen la circulación de mensajes por medio de imágenes, su vinculación con los textos y lo audiovisual.
SUB-ÁREAS DE COMPETENCIA:
Dominar los alcances, las técnicas y las herramientas del Diseño vinculando sus distintos campos.
- Conocer la importancia del nivel lingüístico en el Diseño Gráfico.
- Desarrollar la sensibilidad estética, el gusto y la emotividad como disparadores natos del proceso de
- comunicación visual.
- Identificar las áreas de incumbencia del diseño en el desarrollo de:
- Proyectos de imagen corporativa para empresas, instituciones, etc.
- Sistemas de Identificación visual.
- Sistemas de señalización vial, urbana y arquitectónica.
- Campañas publicitarias para medios gráficos.
- Concepción y desarrollo de stands para exposiciones, expositores, etc.
- Envases de productos comerciales.
- Diseño sobre soporte digital.
- Diseño de información.
Generar mensajes visuales.
- Realizar producciones visuales mediante técnicas de ilustración analógicas y digitales.
- Articular los recursos del lenguaje visual en todos los soportes y formatos con los conceptos discursivos tendientes a la producción de sentido a través de la imagen.
- Generar recursos visuales en relación a la gráfica de la información.
- Operar técnicamente en producciones visuales y sonoras, mediante equipamientos tecnológicos propios de la producción de imagen.
- Iniciar el manejo de efectos especiales propios de videos, cine y tv.
- Aplicar los recursos tecnológicos visuales y sonoros para la realización de producciones audiovisuales.
Desarrollar piezas bi y tridimensionales.
- Reconocer los planos de la imagen y el valor comunicacional.
- Identificar las relaciones espaciales.
- Manejar las estrategias de diseño para la percepción de objetos y sujetos con volumen aparente.
Aplicar los recursos digitales al tratamiento de la Imagen en las comunicaciones.
- Comprobar y afianzar las estrategias operativas de informática logrados.
- Desarrollar estrategias operativas básicas de informática. Manejo avanzado de los distintos software específicos del área.
- Transferir los conocimientos y manejo de las distintas herramientas informáticas en el desarrollo de distintos proyectos audiovisuales integrados.
- Desarrollar el sentido de selección de las tecnologías y equipamientos que utilizarán para la realización de proyectos.
- Valorar las distintas posibilidades de uso de la tecnología informática vinculada con la intervención imprescindible del humano como ser intelectual y creativo con responsabilidad ética y estética.
Integrar, los lenguajes audiovisuales en Proyectos Multimediales.
- Conocer los recursos propios concernientes al área creativa de una empresa.
- Integrar los conocimientos específicos con la capacidad creativa en la producción.
- Gestionar los propios proyectos.
- Análisis para identificar y resolver conflictos.
- Aplicar adecuadamente la normativa legal al formalizar proyectos.
Seleccionar los soportes y medios posibles que garanticen la circulación de mensajes por medio de imágenes, su vinculación con los textos y lo audiovisual.
- Conocer los canales de comunicación masiva y las tecnologías propias de cada medio.
- Incentivar la fidelidad de las convicciones éticas en los proyectos de trabajo.
- Comprender la significación de los contextos socio-culturales en los códigos comunicacionales.
- Comprender los roles: quienes producen y quienes reciben mensajes, en los diferentes contextos socio-culturales.
ÁREA OCUPACIONAL
El Técnico Superior en Diseño Gráfico podrá desarrollar sus actividades en grandes, pequeñas y
medianas empresas como así también en emprendimientos propios.
Los roles del Diseñador Gráfico podrán ser, desde fuertemente específicos, hasta marcadamente globales y de gestión; variando según el ámbito laboral en el cual se desempeñe.
En grandes empresas se desarrollará en el área específica de la misma, dentro del equipo creativo. En pequeñas y medianas empresas participará en proyectos de identidad y planeamiento estratégico como campañas, emprendimientos de Identidad, identificación, etc.
El trabajo coordinado, en equipo y de interrelación con otros sectores de la empresa ocupa un lugar en las actividades de organización, proyección y producción.
Las funciones propias de este perfil pueden diferenciarse según los grados de decisión, autonomía,
responsabilidad de los roles que detenten en la organización.
Podrá cumplir distintas funciones:
- Planeamiento, organización y desarrollo de proyectos de comunicación gráfica y audiovisual.
- Desarrollo de Proyectos de Identidad Corporativa.
- Diseño y producción de piezas bi y tridimensionales.
- Realización de elementos gráficos y paragráficos.
Plan de estudio
DGCyE Resolución N°13.253/99
La carrera ofrece un título intermedio de 3 años, Técnico en Diseño Gráfico y un cuarto año complementando el título Diseñador Gráfico.
Estructura curricular de las materias por año:
PRIMER AÑO TDG | |
1 | Taller de Diseño I |
2 | Tipografía I |
3 | Gráfica Asistida por Computadora I |
4 | Dibujo |
5 | Percepción Visual |
6 | Taller de Texto |
7 | Historia del Arte y el Diseño |
8 | Comunicación |
Espacio Institucional | |
SEGUNDO AÑO TDG | |
9 | Taller de Diseño II |
10 | Tipografía II |
11 | Gráfica Asistida por Computadora II |
12 | Tecnología I |
13 | Semiología de la Imagen |
14 | Historia del Diseño |
15 | Organización de las Instituciones |
Espacio Institucional | |
TERCER AÑO TDG | |
16 | Taller de Diseño III y Proyecto |
17 | Taller de Multimedia |
18 | Fotografía |
19 | Tecnología II |
20 | Sociología de la Comunicación |
21 | Ética y Legislación |
Espacio Institucional | |
CUARTO AÑO DG | |
22 | Diseño Institucional |
23 | Diseño de Información |
24 | Diseño en Medios |
25 | Arte, Cultura y Estética del Mundo Contemporáneo |
Espacio Institucional | |
Materias y contenidos
ESPACIO DE LA ORIENTACIÓN
Lenguaje y Recepción 1º y 2º año
Percepción Visual (1º año)
Teoría de la Percepción bidimensional
- Forma
- Color
- Percepción Tridimensional
Taller de Texto (1º año)
- Producción y recepción de textos: en sus aspectos morfológicos, semánticos, sintácticos y pragmáticos.
- Análisis del discurso
- Organización de la información
- Tipología del Discurso. Discurso argumentativo.
- Macro y superestructura del discurso
Comunicación (1º año)
- El signo desde la esfera sintáctica, semántica y pragmática
- Código – Sistema de signos
- Funciones de anclaje entre texto e imagen
- Figuras retóricas
Dibujo (1º año)
- Sistemas de representación y proyección
- Dibujo a mano alzada
- Grafismo gestual
- Dibujo expresivo
Semiología de la imagen (2º año)
En la Tecnicatura se profundizarán y ampliarán bibliográficamente los contenidos:
- El signo
- El símbolo
- La imagen
- Los medios
- El mensaje
Producción 1º y 2º año
Taller de Diseño I (1º año)
Desarrollo de estrategias, procesos, metodologías en sistemas y dispositivos de baja complejidad, bidimensional. Con la opción de comenzar a trabajar con sistemas que incluyan objetos en tres dimensiones hacia el final de la cursada:
- Tratamiento de texto e imagen estática
- Gráfica comercial
Taller de Diseño II (2º año)
Desarrollo de estrategias, procesos, metodologías en sistemas y dispositivos de mediana complejidad, bidimensional y tridimensional:
- Gráfica editorial
- Gráfica comercial, P.O.P., locales
- Gráfica de producto, identidad (sistemas gráficos)
Tipografía I
- La letra como grafismo gestual
- La caligrafía
- La tipografía: aspecto histórico, primeros soportes, primeras familias tipográficas, sus creadores
- La palabra
- El párrafo
- El texto
Tipografía II
- El signo tipográfico
- Interletrado, interespaciado e interlínea
- La palabra, el párrafo y el texto trabajados con mayor complejidad
Gráfica Asistida por Computadora I y II
- Hardware, equipo para uso en gráfica
- Software, nociones generales, sistema operativo
- Software, necesario para trabajo en gráfica. Dibujo vectorial. Autoedición, Digitalización de imagen. Edición de página web.
(Se sugirió que todo lo que sea programas de animación, 3D, etc. Se destine a un seminario que podrá impartirse dentro del Espacio Institucional correspondiente a cualquiera de los dos años.)
Tecnología I (2º año)
- Pre prensa
- Sistemas de impresión (imprenta tradicional)
- Pos impresión
Producción y Lenguaje 3º año
Taller de Diseño y Proyecto Integrado
Desarrollo y optimización de estrategias, metodologías en sistemas y dispositivos de alta complejidad; bidimensional y tridimensional:
- Identidad
- Comunicación
- Imagen
Tecnología II
- Sistemas de Impresión (Nueva imprenta)
- Pos impresión
- Edición de la imagen: electrónica / digital
Fotografía
- Lenguaje
- La toma
- El encuadre
- El boceto fotográfico
- El fotodiseño
Taller Multimedia
- Lenguajes
- El audiovisual
- El multimedia
- El sitio, la página web
- El hipermedia
Vinculaciones Contextuales 1º, 2º, 3º y 4º
Historia del Arte y el Diseño (1º año)
Renacimiento. La Revolución Industrial. Escuelas. Europa, América. El Modernismo.
- Cosmovisiones de época
- Modalidades perceptuales
- Sistemas de representación
- Soportes y medios de producción en Arte y Diseño
Historia del Diseño (2º año)
2ª Revolución Industrial. Vanguardias. Escuelas. Europa, América, EE UU, Argentina.
- Cosmovisiones de época
- Modalidades perceptuales
- Sistemas de representación
- Soportes y medios de producción en Diseño
Sociología de la Comunicación (3º año)
- Teoría sociológicas
- La comunicación humana
- La comunicación social
- La comunicación Visual
- El diseño como comunicación social
Ética y Legislación (3º año)
- Códigos de ética
- Responsabilidad civil
- Contratos
- Autoría
Arte, Cultura y Estética del Mundo Contemporáneo (4º año)
- Industria cultural
- El problema de las categorías estéticas
- La irrupción de los medios
- La crisis del sujeto
- El nuevo centro. New York
- Capitalismo tardío, posmodernidad y globalización
Organización de las Instituciones (2º año)
Organización social: el Estado, las Instituciones. Noción de economía. Lo privado. La empresa. Concepto de sociedad. Razón social. Organización de la empresa. Gerencias. Las gerencias vinculadas con el Diseño Gráfico. Aéreas operativas, de producción y control. El mercado. Historia. Sistemas de estratificación. Interpretación de resultados. Briefing de marketing. Estrategias, Ventas. Tipos. Sistemas de promoción. Costos.
ESPACIO DE VINCULACION CON LA PRACTICA PROFESIONAL
4º año
Diseño institucional
Desde el emisor características
- Instituciones públicas
- Instituciones privadas
- Organizaciones con fines de lucro
- Organizaciones sin fines de lucro
- Organismos Internacionales
- Organismos Nacionales
- Organizaciones Gubernamentales
- Organizaciones no Gubernamentales
- Instituciones Intermedias
Diseño de Información
Desde el receptor, condicionantes
- Señalética
- Infografía
- Cartografía
- Instructiva
- Administrativa
- Fiscal
Diseño en Medios
Desde el mensaje, formato y canal
- Publicidad comercial
- Publicidad no comercial
- Propaganda pública o ideológica
- Para la educación